¡Bienvenidos a la nueva expansión del juego de la vida, amigos! Esta vez, el DLC se llama "Misterio Congoleño: Edición Muerte Repentina". La OMS, esos desarrolladores de la salud mundial, han lanzado un parche de emergencia para una nueva amenaza. Al parecer, tres niños, unos jugadores beta muy audaces, se comieron un murciélago en enero y… bueno, Game Over para ellos. Desde entonces, la enfermedad se ha extendido como un incendio forestal en la provincia de Équateur, infectando a más de 400 jugadores y matando a 53, casi la mitad en menos de 48 horas. Los síntomas? Fiebre, vómitos, diarrea, dolores… y una narrativa macabra. Sangre por la nariz y vómitos con sangre. ¡Brutal! La OMS está desconcertada, los investigadores intentan descifrar el código genético del nuevo enemigo para encontrar una solución. Se han descartado el Ébola y el Marburg, pero el posible vínculo con los murciélagos… ¡de nuevo los murciélagos! ¿Será que los desarrolladores del juego de la vida tienen una obsesión con ellos?
Mientras los investigadores buscan desesperadamente una cura (que en el juego de la vida se llama "vacuna"), el brote se extiende por dos clusters principales: Boloko, Danda y Bomate. ¡Dos mazmorras infestadas de un enemigo desconocido! En medio del caos, la región de Équateur, un área del tamaño de Kentucky, lucha contra la epidemia. La situación recuerda a aquellos juegos donde una epidemia se expande incontrolablemente, pero con un toque extra de realismo: la guerra y la crisis humanitaria en el este del Congo. La OMS, esos programadores de la salud, ha enviado muestras a Kinshasa para análisis, intentando comprender las habilidades de este nuevo enemigo. Parece que el jefe final tiene un poderoso ataque de muerte súbita. El porcentaje de mortalidad supera el 12%, una tasa de drop de objetos que asusta hasta al jugador más veterano. La situación es un verdadero desafío para los héroes de la vida real, que luchan por encontrar el punto débil del jefe final. Mientras tanto, la partida se complica… ¡y lo hace mucho!